lunes, 9 de octubre de 2017

BREVE RESEÑA HISTORIA DE LA I.E. N° 1887 DE SAN JOSE DE MORO - CHEPEN

San José de Moro es un Centro Poblado Menor, que pertenece al distrito de Pacanga, provincia de Chepén. Se encuentra ubicado a orillas de la panamericana norte, entre el río Chamán y Pacanguilla.
Este Centro Poblado Menor, es reconocido a nivel mundial por su riqueza arqueológica, de allí que en su territorio se han encontrado los restos de la Sacerdotisa de Moro, hallazgo que ha permitido a los estudiosos tener un mejor entendimiento de las culturas peruanas milenarias que se asentaron en esta parte del país.    
A comienzos de los años 50, del siglo pasado y debido a la necesidad de vivienda, este territorio empieza a poblarse de familias cuya actividad económica principal fue y sigue siendo la agricultura. Es así que durante la década de los 80, este Centro Poblado adquiere un crecimiento poblacional importante. Esto conlleva a que dichas familias empiecen a preocuparse por tener un colegio donde puedan estudiar sus menores hijos.
Debido a esto es que surge la Institución Educativa Inicial N° “1887”, como un medio para satisfacer la necesidad de educación que tenían los menores hijos de las familias de este Centro Poblado.
Nuestra Institución Educativa Inicial N° “1887”, fue creada mediante Resolución Directoral N° 0284-89-USE-CH.  de fecha 01 de julio del año 1989; siendo a partir del mes de  marzo del año siguiente que inicia su funcionamiento como jardín de niños unidocente.  Siendo su primera profesora y también Directora la docente Evelyn Roxana Sánchez Cóndor.
Como toda institución educativa rural, tuvo inicios duros, trabajando en aulas prestadas hasta el año 2006, año, en que se trasladan a módulos prefabricados. Sin embargo, debido a gestiones de su Directora, el año 2007 se trasladan a su local propio, donde funciona hasta la actualidad.
Hoy en día nuestro local cuenta con infraestructura, mobiliario y logística adecuados que permiten desarrollar las actividades educativas en las mejores condiciones, tanto para los alumnos como para los docentes. Es así que podemos mencionar que contamos con:
·         Cuatro aulas para el trabajo pedagógico, de las cuales dos aulas son de material noble, una de techo ligero y otra de material prefabricado.
Es conveniente precisar que dichas aulas están equipadas con todos los recursos básicos y necesarios para realizar un trabajo pedagógico adecuado con nuestros niños. 
·         Patio amplio y de cemento para el recreo de los niños y el desarrollo de las diversas actividades que planifique la Institución.
Es necesario precisar que dicho patio cuenta en parte con techado para proteger a los niños del excesivo sol durante determinadas horas del día.
·         Áreas verdes para la adecuada conservación del medio ambiente y la identificación de nuestros niños con la naturaleza.
·         Diversos juegos recreativos, para la recreación y el adecuado desarrollo psicomotriz de nuestros niños. 
·         Servicio de agua, desagüe y luz. Para el servicio de agua, se cuenta con un tanque, el cual permite contar con este líquido indispensable a cualquier hora del día. 
·         Servicios Higiénicos en óptimo estado, puestos a servicio de nuestra niñez estudiantil.
·         Local amplio, limpio, pintado y cercado en su totalidad.

En la actualidad nuestra Institución Educativa, cuenta con una gran demanda escolar, debido a ello es que el personal se ha incrementado. Contamos actualmente con una población estudiantil de 100 alumnos aproximadamente, con una plana docente de cuatro profesoras, un personal auxiliar y un personal de servicio.
Es preciso resaltar que para mejorar el nivel nutricional de nuestros niños y por ende su  nivel de aprendizaje se ha conseguido la incorporación de nuestra Institución al programa Qali Warma. Un trabajo difícil, pero que se hace con mucho profesionalismo, junto a los padres de familia, en bien de nuestra niñez. 
Si bien aún nos falta satisfacer otras necesidades, creemos que a lo largo de estos últimos años, hemos avanzado como Institución, trabajando siempre de la mano de los padres de familia, a quienes consideramos aliados estratégicos en este avance.
Finalmente como dijo el gran poeta César Vallejo ¡Hay Hermanos, Muchísimo Que Hacer! nosotros seguimos pues empeñados en ese hacer, hasta ver a nuestro colegio grande y glorioso, como un referente de la zona.



No hay comentarios:

Publicar un comentario