RELACIÓN ENTRE COMPETENCIA, CAPACIDAD, ESTANDAR Y DESEMPEÑO
Mariluz Antonieta Saenz Contreras
- Existe una estrecha relación entre la
competencia, la capacidad, el estándar y el desempeño, pues las cuatros definiciones concuerdan con los fines y
principios de la educación peruana, el Proyecto Educativo Nacional y los objetivos de la educación básica,
- Las COMPETENCIAS responden a las
demandas de nuestros tiempos, para lo cual se hace uso de diversos
recursos y habilidades para afrontar una situación determinada que se
evidencia en algunas actuaciones que los estudiantes demuestran para
alcanzar un nivel esperado.
- El NIVEL DE ESTANDAR DE APRENDIZAJE mide la competencia al finalizar
cada ciclo de estudios. Se relacionan porque se desarrollan en los tres
niveles de la educación básica a lo largo de la vida procurando que se
proporcione oportunidades y experiencias de aprendizaje.
- Las
profesoras después de haber analizado
y comprendido estas cuatro
definiciones fundamentales, como son: Competencias, Capacidades,
Desempeños y Estándares de Aprendizaje, concluimos que los Estándares de
Aprendizaje se alcanzarán cuando se logren las competencias
- La COMPETENCIA
Y CAPACIDAD, se complementan ya que si utilizamos una serie
de capacidades tales como los conocimientos que tenemos, o están
disponibles en nuestro entorno y lo combinamos con las habilidades y
actitudes que poseen nuestros niños y niñas
- El ESTÁNDAR DE
APRENDIZAJE Y DESEMPEÑO: Los desempeños son descripciones precisas de
lo que hacen los estudiantes respecto a los estándares de aprendizaje que
muestra el nivel de desarrollo de una competencia determinada.
.
EJEMPLO
DE LA RELACION EN EXPERIENCIA PEDAGOGICA
En la I.E. N° 1887 de San José de Moro-
Pacanga – Chepen, en el aula de 4 años estudia un niño al que llamaremos “Juan”
en el área curricular de Comunicación cuando se le ha pedido que lea y escriba
textos muy pequeños y adecuados a su edad lo hace con muy bien desempeño
Como todo niño de su edad, es juguetón
pero responsable, lo cual le permite concentrarse en sus actividades, casi siempre
lidera la clase con sus intervenciones y actitudes alegres y ocurrentes.,
Cuando le toco exponer o dar lectura a su texto, lo hizo con mucha tranquilidad
demostrando el desarrollo de sus capacidades.
También, “Juan”, le gusta apoyar a sus demás compañeritos,
para que puedan cumplir y salir a su recreo a jugar y divertirse, aquí nos
demuestra sus valores y actitudes que va asimilando durante las sesiones de
aprendizaje.
En conclusión, se puede afirmar que nuestro niño actúa de manera adecuada y viene
desarrollando sus capacidades, las competencias de las áreas curriculares,
lo cual indudablemente lo lleva a presentar buenos desempeños en las diversas actividades y con ello estará logrando los estándares de aprendizaje que están
el diseño curricular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario